- Punto: señal de dimensiones pequeñas que, por contraste de color o de relieve, es perceptible en una superficie.
- Línea: la línea geométrica por definición es un arte invisible. Es la traza que el punto deja al moverse y por lo tanto es un producto suyo. Surge de la alteración del reposo total del punto. Con ella se salta de una situación estática a una dinámica. La línea se halla en el extremo opuesto al elemento primario, es decir al punto, y constituye un elemento derivado o secundario.
- Plano/superficie. Figuras: superficie es aquello que tiene solamente ancho y largo, no tiene espesor. Figura es aquello que está comprendido por un límite o varios.

 Tipos de línea. Dentro de estas encontramos las rectas, las curvas y las mixtas.
Tipos de línea. Dentro de estas encontramos las rectas, las curvas y las mixtas.Rectas:
- Horizontal: es la que tiene dirección de derecha e izquierda.
- Vertical: es la que cae de arriba hacia abajo sin inclinarse a ningún lado
- Diagonal: recta que en un polígono va de un vértice a otro no consecutivo.
- Quebrada (zig-zag): se aplica a las líneas, caminos, pasillos y cosas semejantes que no son rectas sino que están formadas por segmentos rectos que van en diferentes direcciones, por ejemplo en zigzag.
Curvas:
- Abiertas: una curva con las puntas abiertas (en otras palabras las puntas no se juntan).
- Cerradas: una curva que se junta de tal manera que no tiene puntas sueltas o finale
- Mixtas: está compuesto por dos o más cosas distintas mezcladas.



.jpg)


 Concepto de eje sentido: es una especie de eje vertical (ortogonal al suelo) sobre cada forma, con esto se establece su equilibrio. El eje sentido permite comprender cómo las formas se alejan de lo vertical y adquieren dinamismo, tensión ....
 Concepto de eje sentido: es una especie de eje vertical (ortogonal al suelo) sobre cada forma, con esto se establece su equilibrio. El eje sentido permite comprender cómo las formas se alejan de lo vertical y adquieren dinamismo, tensión .... RITMOS INTERNOS. REPRESENTACIÓN DEL MOVIMIENTO.
RITMOS INTERNOS. REPRESENTACIÓN DEL MOVIMIENTO.Son líneas imaginarias que provocan una sensación dinámica, de movimiento. Un objeto, por ejemplo, situado en posición horizontal muestra una imagen congelada pero si lo inclinamos un poco nos transmite un ritmo interno más dinámico, con movimiento. Hay diferentes posturas simultáneas que transmiten movimientos. Los rastros, estelas y las líneas cinéticas que nos indica de donde procede la luz y provocan el movimiento. La mezcla de posturas y líneas cinéticas provocan el movimiento al igual que el deformar un objeto-figura.
Posturas Simultáneas: Varias fases del movimiento.
 Líneas cinéticas, estelas y rastros. Para dar sensación de movimiento, se utilizan estos sistemas con formas de curvas y línas.
Líneas cinéticas, estelas y rastros. Para dar sensación de movimiento, se utilizan estos sistemas con formas de curvas y línas.  PLANOS Y FIGURAS.
PLANOS Y FIGURAS.Se considera plano a una sucesión de curvas.Hay diferentes tipos de planos:
- Rectos
- Curvos u ovalados
- Mixtos
Figuras regulares.
Polígono en el cual todos sus lados son de igual longitud, y todos sus vértices están circunscritos en una circunferencia. Se clasifican en:
- Cuadrados y rectángulos.
- Triángulos: equilátero, isósceles, escaleno.
- Círculos, elipses, óvalos, ovoides...
- Otras: hexágonos, heptágonos...trapecios, rombos...
Figuras irregulares.
Polígono en el cual sus lados no son de igual longitud y/o sus vértices no están contenidos en una circunferencia. De acuerdo al número de sus lados.
DINÁMICA DE LAS FORMAS: RECTANGULOS.
Es equilibrado y estático. Tiene poca o ninguna tensión, predominan las dimensiones verticales y horizontales.
El rectángulo horizontal es mas reposado que el vertical.

 Dinámica de las formas. Un caso especial: el rectángulo áureo.
Dinámica de las formas. Un caso especial: el rectángulo áureo.Expresado matemáticamente.
 A+B/A = A/B
A+B/A = A/BA esta razón que cumple esta propiedad se le denomina razón áurea o numero dorado. El número áureo aparece, en las proporciones que guardan edificios, esculturas, objetos, partes de nuestro cuerpo. Un ejemplo de rectángulo áureo en el arte es el alzado del Partenón griego.También se utilizan en los paquetes de tabaco.
Otra figura muy importante es el cuadrado. Este tiene mucho equilibrio pero también tiene mucha tensión al ser sus cuatro lados iguales.
El círculo también se utiliza en el arte. “Tondo” es un formato circular que se utiliza en las obras de arte y que son muy difíciles de hacer. Otra forma son las formas ovaladas donde su equilibrio depende de sus ejes y son siempre muy dinámicas.
Cuando los triángulos se apoyan en su base y sus lados son iguales, están equilibrados. Sin embargo, cuando están apoyados en un vértice tienen más dinamismo.
Hay formatos que se subdividen para formar a su vez otros formatos. Por ejemplo la capilla Sixtina donde vemos triángulos, círculos…
Los triángulos cuando no se apoyan se vuelven más dinámicos.
En conclusión, según la forma en que pongamos la figura tendrá más o menos movimiento.
2. EL COLOR.
- Color: Dimensiones del color.
 Los tres componentes del color son:
 Matriz o croma: color como tal; verde, rojo, azul, etc.… Tono o grado de intensidad en que se puede presentar un mismo color.
- Saturación: pureza del color (se pasa de la pureza total al agrisamiento). Es el inverso de la cantidad de gris que contiene. Cuanto más alto sea el contenido gris, menor será la saturación.El grado en que uno o dos de los tres colores primarios RGB predominan en un color. A medida que las cantidades de RGB se igualan, el color va perdiendo saturación hasta convertirse en gris o blanco.
- Brillo: tono de la imagen (se pasa de la luz a la oscuridad). Proviene de la oscuridad de un color.
Los colores primarios son:
       - Primarios luz (la suma de luz blanco):
Verde.
Azul. De la unión de estos colores obtenemos el color blanco.
Rojo.
Amarillo.
Cyan. De la unión de estos colores obtenemos un gris muy feo.
Magenta.
 Los colores primarios son aquellos que no se pueden obtener de la mezcla de otros colores.
 Los colores primarios son aquellos que no se pueden obtener de la mezcla de otros colores.La mezcla de los colores primarios se le denomina los colores secundarios. La mezcla de los colores primarios luz son los secundarios materia.
Los colores secundarios son:
· Verde.
· naranja.
· violeta.
Todos los colores primarios tienen su complementario. El complementario de un primario es el secundario que resulta de la mezcla de los otros dos primarios.
Los colores se dividen en dos grandes familias:
· Colores calidos: rojo, amarillo y naranja.
· Colores frío: azul, verde y violeta.
Generalmente los fríos pueden calentarse si tienen mucho rojo o amarillo en mezcla. De la mezcla de dos secundarios se obtiene un terciario. Por ejemplo cuando mezclamos el naranja y el violeta obtenemos un marrón muy sucio.
El naranja es un color que llama la atención. El valor perceptivo en los cálidos no es igual que en los fríos. En los calidos se ven más grandes y más cerca, es decir, parece que se “expanden”.
En los fríos, normalmente tienden a verse más lejos. Los colores calidos se ponen en primer término para que llamen la atención.
Los más saturados también tienden a verse más cerca y más grandes. Los colores mantienen relaciones entre ellos. A esto se le llama interacción dinámica.
Los calidos tienden a parecer a observar mas la luz y los fríos tienden a rechazar la luz.
Hay tres tipos de armonía elementales:
· Tonales: convierte todos los colores en variable de un mismo color.
· Contraste: mezcla colores complementarios entre sí. Tienen mucho contraste.
· Pares de complementarios: funcionan con Van Gogh y con cosas abstractas.
Un ejemplo de esta armonía es el blanco y negro.
Tradicionalmente, los colores transmiten sensaciones. Los colores pueden operar sobre nuestra percepción y nuestro animo. Una habitación en azul es más tranquilizante que una habitación roja.
Además, los colores suelen tener asociadas significados simbólicos. Como el valor tiene color psicológico, en los semáforos utilizan colores más llamativos.
Todas las señales de peligro son rojas para llamar más la atención.
El valor simbólico del color es por ejemplo el blanco. Este color es el de la pureza por eso las llevan las novias en sus bodas o los sacerdotes para las bodas.
El blanco, además, es el símbolo de la paz. En otras culturas por ejemplo en la India, el blanco es el color del luto.

3. PESO VISUAL.
El peso visual es la capacidad que tiene un elemento para llamar la atención a un individuo.
Los factores que influyen en el peso visual son:
· Forma.
· Tamaño/cantidad.
· Color.
· Contraste.
· Lo excepcional/lo especialmente atractivo.
· Situación en el campo visual o grafico.
· Ritmo interno/movimiento.
Lo vertical llama más la atención que la oriental, por lo tanto tiene mas peso visual.
Lo mas saturado, lo mas complejo, lo más contrastado tiene mayor peso visual.
Sobretodo, lo excepcional tiene mas peso visual. También tiene peso visual lo especialmente atractivo. Otra cosa que da más peso visual es la situación en el campo visual.
Peso visual: La forma.
Vertical más peso visual que lo horizontal. Lo que tiene más peso visual es lo excepcional.
Peso visual: Tamaño.
Tiene más peso lo mayor.
 Peso visual: Tamaño/cantidad.
 Peso visual: Tamaño/cantidad.Tiene más peso lo que tien mayor número de elementos o es más complejo.
Peso visual: Color.
Tiene más peso lo que posee colores cálidos, brillantes o saturados.
Peso visual: Contraste.
Pesa más lo que tiene mayor contraste.
 Peso visual: lo excepcional.
 Peso visual: lo excepcional. Peso visual: lo especialmente atractivo.
Peso visual: lo especialmente atractivo. Peso visual: situación en el campo gráfico.
 Peso visual: Ritmo interno, movimiento.
Peso visual: Ritmo interno, movimiento. SINTAXIS DE LA IMAGEN.
 SINTAXIS DE LA IMAGEN.FORMAS DINÁMICAS, RITMOS, COMPOSICIÓN.
LA COMPOSICIÓN.
Distribución en el espacio de las figuras o elementos que forman una obra de arte. Existen dos tipos a) Jerárquica es la composición que muestra más grandes y en primer plano las figuras o elementos más importantes de la obra de arte. b) Triangular composición en la que las figuras o elementos de la obra de arte se disponen formando un triángulo.
Existen algunas reglas básicas de composición:
· Ley de la balanza: cuando colocamos el mismo peso en ambos lados tiene más equilibrio.
· Simetría radial.
· Simetría axial.
· Simetría pura.
La balanza se puede equilibrar de dos maneras:
· Con peso idéntico en ambos lados: composición simétrica, clásica o estática.
· Con peso desigual a ambos lados: composición dinámica o asimétrica.
COMPOSICIÓN ARTÍSTICA POR SIMETRÍA AXIAL.

COMPOSICIÓN SIMÉTRICA, CON PUNTO FOCAL EN EL CENTRO.
 COMPOSICIÓN ARTÍSTICA POR SIMETRÍA RADIAL.
COMPOSICIÓN ARTÍSTICA POR SIMETRÍA RADIAL. Existen aspectos importantes de la simetría clásica:
Existen aspectos importantes de la simetría clásica:·Muy equilibrada y perfecta.
Relativamente sencilla.
·Monótona, a veces aburrida.
·A veces excesivamente estática.
COMPOSICIÓN DINÁMICA.
Son pesos desiguales a ambos lados del eje,pero equilibrados entre sí.
 En todas las composiciones, especialmente la asimétrica, hay que tener en cuenta el distinto peso de cada cuadrante visual.
En todas las composiciones, especialmente la asimétrica, hay que tener en cuenta el distinto peso de cada cuadrante visual.No hay que confundir el dinamismo de la forma con el dinamismo de la composición.
Hay otros aspectos de composición:
- Usar composiciones con ritmos internos en diagonal, línea quebrada o líneas curvas cuando
queremos más dinamismo.
-Utilizar composiciones donde predomina lo horizontal para dar sensación de reposo, placidez...
-Verticalidad exagerada para acentuar la espiritualidad de una obra...
COMPOSICIÓN EN DIAGONAL.
 COMPOSICIÓN CIRCULAR.
COMPOSICIÓN CIRCULAR.
Predomina la horizontal.



 La luz se propaga en línea recta:
 La luz se propaga en línea recta: Proceso Físico de Visión
 Proceso Físico de Visión  La Visión Estereoscópica
 La Visión Estereoscópica  Los ojos son los órganos principales de la visión, pero hay mas canales de percepción asociados a ella:
Los ojos son los órganos principales de la visión, pero hay mas canales de percepción asociados a ella:
 Hay esferas perceptuales con más procesos en el desarrollo humano: la somática, la vibratoria y la vestibular.
 Hay esferas perceptuales con más procesos en el desarrollo humano: la somática, la vibratoria y la vestibular. -Vestibular: El aparato vestibular forma parte del oído interno (que contiene el órgano coclear) y del cerebro, la función que desempeña el vestíbulo está relacionada con el equilibrio y la postura, además ayuda al equilibrio de los movimientos del ojo. Cuando el oído interno y el cerebro han sido afectados por una enfermedad o accidente, se pueden presentar desordenes vestibulares.
 -Vestibular: El aparato vestibular forma parte del oído interno (que contiene el órgano coclear) y del cerebro, la función que desempeña el vestíbulo está relacionada con el equilibrio y la postura, además ayuda al equilibrio de los movimientos del ojo. Cuando el oído interno y el cerebro han sido afectados por una enfermedad o accidente, se pueden presentar desordenes vestibulares. B) "Ver" es más que percibir a través de los sentidos. EL CEREBRO INTERPRETA LO QUE VE.
 B) "Ver" es más que percibir a través de los sentidos. EL CEREBRO INTERPRETA LO QUE VE. -Concepto perceptivo universal: permite ordenar el mundo en conjunto. ( Ejemplo: estos animales diferentes son "gatos").
 -Concepto perceptivo universal: permite ordenar el mundo en conjunto. ( Ejemplo: estos animales diferentes son "gatos"). Hay que tener en cuenta que lo que vemos no es la realidad, sino la realidad para la que está preparado un ser humano.
 Hay que tener en cuenta que lo que vemos no es la realidad, sino la realidad para la que está preparado un ser humano.
 2.Ley de igualdad o equivalencia: En igualdad de las demás condiciones, tendemos a percibir como parte de una misma estructura u objeto los elementos semejantes.
2.Ley de igualdad o equivalencia: En igualdad de las demás condiciones, tendemos a percibir como parte de una misma estructura u objeto los elementos semejantes. 3.Ley de Prägnazz ( Ley de la buena forma): son las partes de una figura que tiene "buena forma", o indican una dirección o destino común, forman con claridad unidades autónomas en el conjunto. Es lo más sencillo.
3.Ley de Prägnazz ( Ley de la buena forma): son las partes de una figura que tiene "buena forma", o indican una dirección o destino común, forman con claridad unidades autónomas en el conjunto. Es lo más sencillo. 4. Ley del cerramiento: En igualdad de las demás circunstancias, tendemos a clausurar las brechas existentes en una posible figura con líneas incompletas.
 4. Ley del cerramiento: En igualdad de las demás circunstancias, tendemos a clausurar las brechas existentes en una posible figura con líneas incompletas. 5.Ley de simetría: es un rasgo característico de formas geométricas, [sistema] , [ecuaciones] , y otros objetos materiales o entidades abstractas. En condiciones formales, decimos que un objeto es simétrico en lo que concierne a una [operación matemática] dada, si, cuando aplicado al objeto, esta operación no cambia el objeto o su aspecto. Dos objetos son simétricos uno al otro en lo que concierne a un grupo dado de operaciones si uno es obtenido de otro por algunas operaciones.
5.Ley de simetría: es un rasgo característico de formas geométricas, [sistema] , [ecuaciones] , y otros objetos materiales o entidades abstractas. En condiciones formales, decimos que un objeto es simétrico en lo que concierne a una [operación matemática] dada, si, cuando aplicado al objeto, esta operación no cambia el objeto o su aspecto. Dos objetos son simétricos uno al otro en lo que concierne a un grupo dado de operaciones si uno es obtenido de otro por algunas operaciones. 6.Ley de continuidad: Los detalles que mantienen un patrón o dirección tienden a agruparse juntos, como parte de un modelo. Es decir, percibir elementos continuos aunque estén interrumpidos entre sí.
 6.Ley de continuidad: Los detalles que mantienen un patrón o dirección tienden a agruparse juntos, como parte de un modelo. Es decir, percibir elementos continuos aunque estén interrumpidos entre sí. 7. Ley de figura-fondo: se basa en la observación de que el cerebro intenta organizar los elementos percibidos de la mejor forma posible, esto incluye el sentido de perspectiva, volumen, profundidad etc. El cerebro prefiere las formas integradas, completas y estables. Esta ley de alguna manera involucra a otras leyes, ya que el cerebro prefiere también formas cerradas y /o continuas o simétricas (ley del cierre; ley de la continuidad), con buen contraste (figura- fondo) es decir, definidas.
 7. Ley de figura-fondo: se basa en la observación de que el cerebro intenta organizar los elementos percibidos de la mejor forma posible, esto incluye el sentido de perspectiva, volumen, profundidad etc. El cerebro prefiere las formas integradas, completas y estables. Esta ley de alguna manera involucra a otras leyes, ya que el cerebro prefiere también formas cerradas y /o continuas o simétricas (ley del cierre; ley de la continuidad), con buen contraste (figura- fondo) es decir, definidas.  ILUSIONES ÓPTICAS: son cosas que vemos aunque no existen. Son imágenes 'especiales', que cambian según como las mires o con alguna trampa... Hay varios tipos de ilusiones ópticas:
ILUSIONES ÓPTICAS: son cosas que vemos aunque no existen. Son imágenes 'especiales', que cambian según como las mires o con alguna trampa... Hay varios tipos de ilusiones ópticas: -Ilusiones ópticas. Dirección-posición : Estas líneas son paralelas, pero los cuadrados negros que se asientan entre ellas hacen de elemento inductor y provocan la sensación de oblicuidad.
-Ilusiones ópticas. Dirección-posición : Estas líneas son paralelas, pero los cuadrados negros que se asientan entre ellas hacen de elemento inductor y provocan la sensación de oblicuidad. De la misma forma, el introducir un vacío provoca una sensación de desplazamiento de la línea oblicua.
De la misma forma, el introducir un vacío provoca una sensación de desplazamiento de la línea oblicua. -Ilusiones ópticas de curvatura: Las líneas curvas de las circunferencias concéntricas producen un efecto de curvatura en las líneas rectas del triángulo.
-Ilusiones ópticas de curvatura: Las líneas curvas de las circunferencias concéntricas producen un efecto de curvatura en las líneas rectas del triángulo. -Ilusiones ópticas: Contrastes y postimágenes. Ésta es la “Parrilla de Henring” y hasta la fecha no se a encontrado explicación satisfactoria para los puntos grises que se observan periféricamente.
 -Ilusiones ópticas: Contrastes y postimágenes. Ésta es la “Parrilla de Henring” y hasta la fecha no se a encontrado explicación satisfactoria para los puntos grises que se observan periféricamente. -Ilusiones ópticas: Contraste y color. Por un fenómeno del contraste, entendemos como ilusión el cambio de luminosidad que presentan los siguientes colores que hace que se perciban como tonos diferentes.
-Ilusiones ópticas: Contraste y color. Por un fenómeno del contraste, entendemos como ilusión el cambio de luminosidad que presentan los siguientes colores que hace que se perciban como tonos diferentes. FACTORES PSICOLÓGICOS SOCIALES, ETC. QUE INFLUYEN LA PERCEPCIÓN.
FACTORES PSICOLÓGICOS SOCIALES, ETC. QUE INFLUYEN LA PERCEPCIÓN.
 E) DOS OBJETIVOS FUNDAMENTALES PARA PODER CONTAR/CREAR.
E) DOS OBJETIVOS FUNDAMENTALES PARA PODER CONTAR/CREAR.