


La idea fundamental sobre la que se construye la óptica geométrica es la de que los rayos de luz viajan en línea recta y la demostración más evidente de que viaja en línea recta son las sombras.
El ojo, o globo ocular, es el órgano que detecta la luz, siendo la base del sentido de la vista. Se compone de un sistema sensible a los cambios de luz, capaz de transformar éstos en impulsos eléctricos. Los ojos más sencillos no hacen más que detectar si los alrededores están iluminados u oscuros. Los más complejos sirven para proporcionar el sentido de la vista.
Las partes del ojo son esenciales para la existencia humana porque gracias a ellas captamos, percibimos y encontramos lo que se llama las imágenes percibidas por este sistema.

El proceso físico de este mecanismo se inicia en la fuente luminosa. Si no tenemos fuente de luz, no podemos ver, aunque nuestro sistema visual funcione normalmente. La luz se propaga desde la fuente que la produce aun en el vacío. Pero no podemos ver esta propa- gación, sólo podemos ver la fuente luminosa si la observamos. Por ejemplo si miráramos por la escotilla de una nave espacial dentro de nuestra galaxia, y no entrara dentro de nuestro campo visual ningún asteroide o planeta que reflejara la luz, veríamos todo negro. Sin embargo, el Sol sigue estando, aun cuando sólo podemos verlo si lo miramos directamente (y esto afectaría nuestro sistema visual).

Es la visión binocular (dos ojos) de un objeto, produciendo la sensación de una imagen en tres dimensiones, al ser procesadas por el cerebro a la vez las dos imágenes que captan las retinas oculares. Puesto que los campos de visión están superpuestos en gran parte para obtener este efecto, nada más el área superpuesta permite la visión tridimensional.





Todo lo que vemos es una construcción cerebral.
-Concepto perceptivo individual: permite reconocer lo que es.



LEYES DE LA GESTALT:
1.Ley de proximidad: En igualdad de las demás condiciones, tendemos a percibir como juntos (o como un mismo objeto) los elementos más próximos en el espacio o en el tiempo.













2-Atención a reclamos: Nos llama más la atención todas aquellas cosas que tienen un elevado grado de sensualidad, frialdad, machismo, erotismo, sexualidad, violencia etc.
3-Contenidos subliminales: principalmente son argumentos machistas y eróticos
4-Prejuicios: Solemos etiquetar a una persona, por su apariencia, teniendo mucha importancia el nivel cultural que posea
5-Factores que adjetivan: Como la luz
6-Situaciones que adjetivan:El escenario elevado, el sonido.
-ASPECTOS CULTURALES:
2- códigos y simbologías asumidos inconscientemente: un claro ejemplo de ello, es el color negro, cuya función principal es transmitir la maldad.
3- Contextos: Dependiende de la cultura que poseamos, una misma cosas puede tener significados distintos.
2- Miedos, temores
3- Ideologías
4- Creencias
Gracias a nuestra mejora mediante el aprendizaje y la mirada, nuestra realidad aumenta considerablemente, debido también a los factores culturales. Esta mirada es el resultado de la inteligencia y de la voluntad, por tanto no podemos estar seguros de lo que otra persona ve,cada uno tiene una visión distinta dependiendo del grado de inteligencia y por eso existen tantas discrepancias entre las personas.Mediante la mirada extraemos datos de la realidad, ya que nuestros ojos solo cogen aquello que les interesa.
Los niños desde pequeños adquieren una cierta independencia respecto de su entorno, seleccionando aquello que más les apetece excluyendo el resto, de ahí que no sean la mayoría muy realistas, por tanto debemos enseñarles que es aquello a lo que deben prestar más atención, aquello en lo que deben centrarse e interpretar con mayor afinidad, pero eso si, ayudándolos a comprenderlo mejor. A pesar de ésto, debemos tener claro que son ellos los que tiene que aprender a ver, para más adelante poder crear e interpretar sus propios trabajos.


- Perder el miedo y saber estar a abiertos a todos, para ello es necesario aprender a ver los fallos como algo que puede hacerse mejor, saber que todo aporta algo importante y que hay muchas formas de arte. Todos somos creativos, la diferencia que puede existir entre unos y otros, es que algunas veces podemos estar bloqueados o rígidos y es donde debemos los futuros maestros, intervenir para desbloquearlos.
SEGUNDO ODJETIVO
- Aprender a comprender
CONCLUSIÓN:Todos somos capaces de crear e interpretar imágenes, si para ello observamos e intentamos ampliar nuestra realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario