Existen técnicas para crear imágenes y objetos. Las que se utilizan hace mucho tiempo podríamos llamarlas tradicionales o artesanales. Hay tres tipos de técnicas:
- Tridimensionales (volumen): talla, modelado, vaciado...
- Bidimensionales: dibujo, pintura, grabado y estampación, mosaico...
- Tradicionales: vidriera, calado, tejidos, cestería...
- Otras han aparecido como todas las técnicas derivadas de la fotografía o de las TIC, tres tipos:
- Derivadas de la fotografía y el cine (son audiovisuales): fotografía, cine, televisión, video, animación...
- Infográficas.
- Neon, apilamientos, eat art, object trouve...
- Hay modos de creación diferentes, que no están basados en la creación de objetos ni imágenes.
- Expresión con el cuerpo.
- Creación de situaciones: happening, performance...
- Land Art.
- Todas las técnicas son válidas pero lo mas importante es el resultado.
- Todas las técnicas pueden ser valiosas en el aula. No hay que despreciar ninguna, aunque unas sean mas adecuadas que otras para el alumnado. Vamos a acercarnos a los procedimientos más usuales. En este tema se va hablar de:
- 1.Técnicas y procesos tridimensionales (volumen), está compuesto por:
- -Adición: significa añadidura o agregación a una cosa. Estas técnicas son también las de modelado, que son: arcilla, cera, yeso y escayolas, plastilinas y otras pastas. Modelar significa dar forma a una materia blanda. Las técnicas habituales de modelado son: cilindros, placas, macizo, mantenimiento hueco y técnicas cerámicas (como el torneado).
- El modelado exige tener que usar armazones, para poder soportar el peso del material. Para modelar se utilizan los llamados palillos para modelar.

Técnicas de torneao cerámico. Esta técnica permite mayor libertad de creación, porque al ire añadiendo y corrigiendo se puede hacer lo que se quiera mietras que el material y la estructura aguanten. También permite probar y ensamblar sin parar.
La cocción.
En primer lugar cuando la pieza de barro esté ahuecada y perfectamente seca, se introduce en un horno cerámico, se cuece a una temperatura de 800º. Luego se produce un cambio físico-químico y la arcilla se endurece: ya no será soluble en agua. Después, mediante su resistencia a la erosión, en cerámicas de alta cocción es enorme. Por último es muy dura, pero poco tenaz, es decir, es frágil.
-Subtracción. El siginificado de subtracción es quitar. Su técnica es la de la talla, los materiales que utiliza son: piedra, madera (llamada talla dulce), marfil, porex (conocido por poliespan, corcho blanco), y otros como por ejemplo el ladrillo...
Los materiales de talla pueden ser de una sola pieza o de varias piezas unidas entre sí. Las de una sola pieza son monolíticas (un solo bloque), monolito y monobloque. Las de varias piezas son las llamadas ensambladas, estas últimas son muy frecuentes en la madera. Para que la escultura soporte el peso, se suele colocar un armazón interndo de metal.
Al depender de la forma del bloque la talla tiene más libertad que el modelado, esto ocurre si es un solo bloque al que no se le ensambla nada más. Hay dos tipos de talla que son:
-Directa. Esta talla se quita del material directamente.

Nosotros creemos que los artistas hacen talla directa: que cogen cualquier material y empiezan a tallar, pero no es así, la realidad es que normalmente hacen talla indirecta.
La talla indirecta es realizada primero en un modelo de técnica mas sencillo, como el modelado. Esto puede ser del mismo o menor tamaño, suele ser de menor tamaño.

Los procedimientos de la talla indirecta son dos:
- Los que usaban antiguamente se puede decir que eran manuales, son el pantógrafo manual o puntómetro y los compases.
- Los que se usan actualmente son mecanizados e informáticos, son el pantógrafo mecanizado y el escaner 3D por laser y traslación a pantógrafo mecanizado asistido por ordenador.
-Técnicas de construcción. Significa juntar piezas que ya existen hasta formar otra. Unos de sus procesos es la soldadura, esto puede hacerse mediante gas, eléctrica, autógena... Otro procedimiento es el assemblage o ensamblaje, esto consiste en unir objetos que ya existen para crear algo nuevo. En el siglo XX se utiliza la técnica del encofrado. Para esta técnica se tiene que fabricar un molde, este se llena de hormigón armado y cuando está duro el homigón se quita lo que le haya cerrado el espacio, y el resultado es la escultura en hormigón.





Técnicas de vaciado, esta técnica consiste en hacer moldes y luego rellenarlos con algún material.
Los procesos de fundición son de vaciado muy complejos. Es el proceso de copiar esculturas en algún material, el más utilizado es el bronce, también se usa el plomo, el latón, y en menor grado el hierro.
En escultura el más utilizado es el de "cera perdida", hay otros como el de la cascarilla cerámica y el de la arena.
El proceso de fundición de cera perdida es:
En primer lugar se saca una copia de cera, hueca y con finas paredes, luego la copia de cera se rodea de un molde de material refractorio y se rellena de material refractario. Después se calienta todo, hasta que la cera se funda y sale el molde y en el espacio donde estaba la cera se echa bronce u otro metal. Por último, se rompe y quita el molde, y se retoca la pieza.
Actualmente se hacen esculturas con técnicas que no se habían utilizado nunca, por ejemplo con coches prensados. Holograma se hace mediante láser, es una escultura de luz.

En estas técnicas encontramos el dibujo y la pintura. Dentro del dibujo y la pintura podemos ver varios tipos: -Carboncillo, son barras de madera quemada.


-Lápices de color.


-Tinta sepia.

-Tinta+lápiz.



-Tinta china a pincel (aguada): se usa como la acuarela, mezclandola con agua para que salgan tonos más claros.






Técnicas de grabado y estampación.-Estampados con sellos y cuerpo


-Tórculo.

-Grabado en linoleo.


Las técnias de mosaico mas usadas son el collage y el mosaico, dentro del mosaico podemos encontrar la piedra, el vidrio, la madera y el enguijarrado.


Las vidrieras se pueden imitar con materiales escolares, y dan muy bien resultado.

Las técnicas derivadas de la fotográfia y el cine suelen ser audiovisuales, como la fotografía, cine, televisión, video y animación.
La otra técnica es la infográfica.
-Cámara oscura. Se creó el primer daguerrotipo, en 1839. También salió el primer negativo.

Película fotográfica (negativo).

Aparece el arte digital, aquí las imágenes permiten una capacidad para para simular lo real espectacular. También la realidad virtual.
6)Modos de expresión no basados en la creación de objetos ni imágenes.
Aquí podemos encontrar, expresión con el cuerpo, creación de situaciones como happening, performance..., land art.
-Performance, aquí el artista trabaja con una situación, la obra de arte es lo que sucede en esta situación que el artista provoca, normalmente se ofrece para que el espectador reflexione.


7) Algunas nociones elementales.
Va de la idea a la obra acabada. Los pasos habituales en arte son bocetos y pruebas, modelo y obra definitiva. Del modelo a la obra definitiva suele haber mucho trabajo intermedio.
Bocetos y obra acabada, es muy frecuente que antes de hacer la obra definitiva se creen algunos bocetos.
Modelos, también es frecuente que utilicen algunos modelos, los usan de referencia para acabar la obra final.
También es muy frecuente hacer maquetas y fotomontajes y diseños para ordenador.
Las obras también se pueden crear sin bocetos, es el caso de la pintura "alla prima" de paisajes, o del arte como expresión del arte de pintar, o como huella o como proceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario